Elecciones del CEENS 2018. Entrevista a candidatxs.
- Julián Daich*
- 24 abr 2018
- 6 Min. de lectura

Empezó -ya hace unos casi dos meses- el ciclo lectivo y con el Diario Voces no nos vamos a quedar atrás, en esta ocasión la nota inaugural se nos presenta con una atractiva temática como lo es la elección de representantes del Centro de Estudiantes de la Escuela.
Para encarar el tema me pareció como lo más oportuno realizar una entrevista a quienes se postulan para la presidencia de la autoridad estudiantil.
Por un lado Joaquín Allerborn del Curso de Humanas 6ªC, Turno Tarde, formó parte de la lista ganadora en el año 2017, la Lista Amarilla. Actualmente se postula a Presidente por la Lista "Verdes".
Por otro Ana Gorordo, del curso de Arte de 6ªB. Actualmente se postula a Presidenta por la Lista Solidaridad "Celeste-Naranja".
Aquí la entrevista:
J: Julian Daich Jo: Joaquin Allerborn A: Ana Gorordo
J: Bueno, como les va, buenas tardes a ambos, estamos cubriendo las elecciones de la escuela con el Diario Voces. Una breve presentación me gustaría que hagan, quienes son y a que lista pertenecen.
A: Ana Gorordo de 6°B Lista Solidaridad
J: Colores...
A: Celeste y naranja Jo: Joaquín Allerborn de 6°C Lista Verdes
J: Perfecto, mi primera pregunta es la siguiente: ¿Por qué les interesa el centro? ¿Por qué les parece importante participar?
Jo: Yo hace años que participo activamente en centros de estudiantes, principalmente porque es el primer contacto con la participación política donde se empieza a tener la responsabilidad de hacer cosas, de representar. Es un lugar donde se pueden expresar los problemas, las ideas o proyectos y uno sabe que esa expresión va a tener su correlato en acciones, ya sea si las propone uno u otros estudiantes que no tengan cargos.
J: ¿Cuál es la imagen, entonces, que pensás que quienes no participan activamente tienen de quienes si lo hacen? O mas sencillo... ¿Cómo es visto el trabajo del centro?
Jo: Quizás parece que es un grupo que toma decisiones sin un total consenso, o años anteriores que un grupo acotado las tomaba sin tener en cuenta otros grupos con distinta perspectiva. Justamente es algo que las dos listas estamos intentando eliminar ese concepto del centro, a través de acciones, de propuestas y de acciones. Queremos que quienes todavía sostienen esa idea, empiecen a tomar parte en las decisiones.
J: Ana ¿vos que pensás respecto de lo primero, de la participación en el centro de estudiantes?
A: Al igual que Joaquín, también participo hace un largo tiempo en el centro, me parece muy importante el movimiento estudiantil, el centro de estudiantes, etc. El Normal tiene una larga tradición respecto a la participación en él y esa tradición esta plasmada en su funcionamiento. Como en toda organización donde se trabaje, hay cosas por mejorar y hay aspectos que hay que trabajar justamente. Personalmente se me dieron las cosas para hacer mas plena mi participación. Mi idea es laburar y poner mi tiempo a disposición de los estudiantes, si bien el año pasado hicimos muchas cosas este año es preciso redoblar esos esfuerzos.
J: Si bien quienes transitamos día a día la escuela entendemos un poco la similitud entre ambas listas, pero si tuvieran que explicar qué es la lista, que propone para él centro, ¿que dirían?
A: Yo diría que el eje principal de la lista es la unidad en la acción y en el trabajo diario respecto de los temas que nos atañan como EMUNS como edificio mas allá de problemáticas y proyectos intraescolares, somos cuatro escuelas, es importante recordar eso. Obviamente no nos vamos a olvidar de las cosas que nos hacen querer a la escuela como los festivales, las remeras, los talleres, etc. que sin duda vamos a intentar potenciar todos esos aspectos lo mas que se pueda, al menos trabajar para que llegue a toda la escuela con mayor regularidad e impacto. Pero nos parece importante, porque logrando actuar en conjunto se logra llegar a los lugares donde se pueden tomar decisiones, sea el CEMS (Consejo de Enseñanza Media y Superior), la fotocopiadora, la cantina, el Codigo de vestimenta, y otras cosas que quizás ni sabemos que bien organizados podemos alterar.
Jo: Si, nosotros mas o menos lo mismo, pero cuando proyectamos la lista lo hicimos pensando en el Normal que conocíamos la gente que ahora estamos en Sexto año cuando recién entrábamos, a ese Normal con la imagen de todos tocando la guitarra, ver todo el pasillo decorado. Pensamos en que cada persona se pueda expresar y no calle nada. Desde lo artístico o desde donde sea, poder decorar nuestra casa, reavivar el espíritu de Normal que no queremos que se pierda nunca,
J: Voy a hacer una pregunta casi que histórica: ¿Como veían a las listas que encabezaron el centro años anteriores y como lo ven ahora en perspectivas de una nueva elección? Aclaro que somos conocidos con toda la gente de las listas y demás, es solo para contextualizar un poco, no?
Jo: En la Lista Violeta (año 2016), yo estaba en cuarto, veía un centro de estudiantes donde la lista eran personas como todos, lo que mas notaba en su trabajo era la delegación, la organicidad con la que llevaban a cabo sus proyectos e iniciativas, no era una lista que centralizaba las tareas de todo el centro, cosa que quizás si nos pasó el año pasado. Lo lindo de ese año (2016) era que todos participaban sin ningún tipo de distinción.
J: Claro, se podía aportar siendo partícipe activo o no de las asambleas o con tareas o cargos fijos...
A: Con ir al menos una vez a una reunión bastaba para ser integrado en las decisiones y colaborar, y ser tenido en cuenta que al fin y al cabo eso es lo mas importante, que las voces valgan en función de las posibilidades y capacidades de cada persona. Lo que me pasó y sobresalto en la lista del año pasado (Amarilla), es que no hubo el mismo movimiento que con la Violeta, en cantidad de gente en asambleas, en cantidad de proyectos que también es una responsabilidad compartida entre todos, lista y gente por fuera de ella. Creo que para postularse a presidir el centro requiere una responsabilidad y un compromismo serios, es decir, dedicarle el tiempo que requiere a cada tema que le incumbe a los estudiantes, como dije antes, si no estuviese dispuesta a eso, no lo haría yo. Hay gente que admite tener dificultades para participar, pero no se postulan, otra cosa es no admitir esas dificultades y asumir la responsabilidad que no se va a poder cumplir. La idea es trabajar y no sobrecargar el trabajo sobre nadie. Delegar y organizar
J: Recuerdo veces donde la única autoridad de la Lista era Joaco, estabas vos por ahí Ana, gente que no fallaba y se llegaba a un momento de inoperatividad total en cada asamblea. Repito: no lo digo como crítica, sino detectar en los objetivos que no pudimos cumplir y de ahí darle para adelante. Este año arrancó bien ¿no?
Jo: Si, bastante bien, la primera asamblea contamos con casi 30 participantes.
J. Y el año pasado habiamos terminado la última con 8...
Jo: El año pasado de igual manera arrancamos, con la particularidad de que teníamos tres listas y quizás se debió a eso también. Esta bueno que no sea una cuestión de cercanía electoral la participación en el centro. Eso de "si mi lista no gana, dejo de ir".
J: Obviamente si hay mas listas es un golazo...
Jo: ¡Obvio! Pero a veces hay comentarios del estilo "vienen solo los de la lista" o "vienen solo los que piensan así, o asá". Y no hay nada mas alejado de la realidad
J: ¿Algo mas que quieran agregar para seducir al electorado? (risas)
Jo: (risas) No mucho, voten concienzudamente. A: (risas) Que lo piensen como lo que son, elecciones. Igual como siempre se va a trabajar con toda la variedad y voluntad que tiene esta escuela. Jo: No nos vamos a separar después y dividir el centro por oposición u oficialismo... Siempre son bienvenidos.
J: Y nada entusiasma más, que saber que ya estan en marcha varios proyectos...
Jo: Si, ya estamos trabajando en un par de proyectos que todos queremos desde hace... A: Mmm... desde hace unas semanas ya venimos trabajando con ciertos aspectos que vimos como objetivos comunes como conjunto.
J; Suerte a ambos, y les agradezco muchísimo, que sean buenas elecciones
A: Gracias Jo: Gracias
La entrevista resulto muy agradable, y fueron entrevistadxs mas que de lujo, no fue aplicado el lenguaje inclusivo en la redacción ya que la transcripción de la entrevista grabada en audio intentó ser lo mas fiel posible al contenido y la forma.
Agradecemos a Leila Hernandez y Mabel Avio por ceder parte de sus clases para realizar esta entrevista. Gracias Sofía Biedma por el soporte multimedia para realizar en condiciones la entrevista.
Las elecciones se realizarán el día Miércoles 25 de Abril.
Para mas información y/o consultas: julianjam@outlook.com
FB: Julian Chuni
Comentarios